Guenther Steiner: “El límite de presupuesto cerrará la brecha entre equipos”

Guenther Steiner: “El límite de presupuesto cerrará la brecha entre equipos”

Este fin de semana, el equipo Haas quiere tener un buen rendimiento y acabar 2019 de la mejor manera posible y enfocar su cabeza en mejorar la próxima temporada tras el mal que está teniendo el equipo estadounidense. Guenther Steiner reconoce que el equipo ya está pensando en 2020 y sobre todo en 2021, donde habrá un cambio en la normativa, y por eso espera una F1 muy diferente a la actual.

“El coche que tendremos durante este fin de semana es un poco diferente, intentando sacar el máximo rendimiento. La F1 tendrá un gran cambio en 2021 lo que intentaremos de lograr hacer un deporte con carreras con más adelantamientos y una parrilla más ajustada”.

Haas F1

“El desarrollo, cualquiera que sea la normativa, siempre está en la aerodinámica. Eso es lo principal a desarrollar. Todavía hay suficiente libertad para desarrollar áreas del coche y que sean diferentes entre sí. Intentaremos obtener un poco más de rendimiento que nuestros competidores. El suelo siempre es una de las cosas más importantes en un F1. Siempre ha sido importante y seguirá siéndolo, por lo que no cambiará mucho en ese sentido”.

“Nadie quiere coches más pesados ​​en las carreras en general, y más aún en la F1. No creo que los 25 kilos sean el factor más importante para hacer que los coches sean más lentos, es más la aerodinámica. Tal vez al principio no estemos donde queremos estar, pero estoy bastante seguro de que terminaremos haciendo que los coches sean tan rápidos como ahora. Mucho depende de los neumáticos también”.

Creo que al principio el límite de presupuesto cerrará la brecha, pero no la eliminará. Estamos lejos de gastar 175 millones de dólares en este momento, y los grandes equipos están muy por encima de eso. Los grandes equipos deben bajar, pero la mayoría de los otros equipos están dentro de esa cifra. Con suerte, ajustan la brecha para comenzar, y luego ya veremos. Quizás haya un segundo paso en el límite de presupuesto”.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: